Patricia López
Reforma. México, 26 de noviembre de 2008.
En 'Guerra por lo invisible: negocio, implicaciones y riesgos de la nanotecnología', Gian Carlo Delgado invita a informar sobre la disciplina
La nanociencia y la nanotecnología avanzan en países industrializados como Japón, Alemania y Estados Unidos ligados al mercado y a la industria militar, mientras que en América Latina su crecimiento es muy limitado y la ignorancia de sociedades como la mexicana sobre los temas que aborda impide el cuestionamiento de sus alcances y riesgos, alertó el economista Gian Carlo Delgado Ramos.
Durante la presentación de su libro Guerra por lo invisible: negocio, implicaciones y riesgos de la nanotecnología, realizada en un salón del Senado en la Torre del Caballito, el investigador —egresado de la UNAM y doctorado en Economía Ecológica y gestión Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona— urgió a informar y a debatir sobre una disciplina cuyos riesgos se desconocen.
"El libro no tiene la intención de decir 'no' a la nanotecnología, pero busca alguna función social más allá del mercado y que se propicie el debate entre expertos de diversas disciplinas, para que ellos amplíen la información de estos temas a todos los sectores de la sociedad", advirtió sobre el texto editado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, donde Delgado Ramos es investigador del programa El Mundo en el Siglo XXI.
El texto ofrece un exhaustivo análisis multidisciplinario que integra aspectos económicos, sociales, éticos y ambientales, cuestionando los potenciales daños y alcances de las nanociencias, dedicadas a la experimentación con materiales a escala atómica.
Delgado recordó que en Estados Unidos más del 50 por ciento de la investigación en nanotecnología está financiada por la industria militar, y advirtió que hacia ese país se dirige el trabajo de algunos destacados nanocientíficos mexicanos, fomentando la fuga de cerebros.
"Pero en México no existe un Plan Nacional de Nanotecnología, como los que hay en Argentina y Brasil, que son los únicos países latinoamericanos junto con México donde se desarrolla el grueso de la investigación científica en esta área del conocimiento", advirtió.
En el libro, Delgado propone un análisis sobre cómo legislar, debatir y hacer sinergia, para regular cómo se hace la investigación, del mismo modo que en Europa y Estados Unidos existen foros de discusión.
"Además de nanocientíficos es importante que ecólogos, toxicólogos y científicos sociales debatan sobre este tema, formando grupos de pares como los que se crearon en países desarrollados para evaluar las implicaciones del genoma humano", propuso.
Acompañaron al autor los investigadores Alejandro Álvarez Béjar —quien definió al libro como "un acontecimiento sobre un tema del que no hay prácticamente nada escrito"— y José Antonio Amozurrutia, quien elogió una obra exhaustiva que propicia el análisis transdisciplinario de un tema casi desconocido.
Ir a Nota
Investigador titular C adscrito al Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (nivel III, CONAHCYT); miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias; rapporteur del Multidisciplinary Expert Scientific Advisory Group del GEO-7 (PNUMA); integrante del Comité del PRONACES Sistemas Socioecológicos y Sustentabilidad del CONAHCYT y parte del Consejo Ejecutivo de la Red Mexicana de Científicos por el Clima.