![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL48mEOnlc6AwbNVR-rpgJoxSUVB1sFQQ2Z4llVhyphenhyphenjhYbURGXNCrnkjO01PfFgi0Garjz_I52iqYiW3r35Nn0AGWttt-rodHxoK5uWt_zRCEnrBr-mttTKLgAKw-phe5_E3d01lw/s320/1.png)
Gian Carlo Delgado Ramos
El Cotidiano. UAM.
Año. 23. No.147. Pp. 63-70.
México, enero-febrero de 2008.
ISSN 0186-1840
Descargar PDF
Resumen
El tipo y “naturaleza” de la innovación tecnológica impulsada por la agroindustria como fundamento de su negocio, es una cuestión fuertemente debatida, tanto por la incertidumbre de aspectos 'técnicos' como por sus impactos e implicaciones socio-ecológicas. El presente texto revisa el caso puntual de las semillas genéticamente modificadas (OGM) y su vinculación con el estímulo a la producción de agrocombustibles, a partir de colocar, como principal eje de análisis, lo que se podría calificar como la sociología política agroindustrial, es decir, al proceso de encuentro y conflictividad de intereses de tal conglomerado empresarial ante los límites socio-ambientales de sus proyectos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgebjElrGI4kecD_cOf1XxBuhvnoMK3PEaWBS5H0cbZjTS9CtglFieJ3elWr52EpQLdSc55i9lgU-OQYSvXeMitCpbV4k5uM76pfjeT4ovf2eV9tB0Bjq6WhjaL1VQErvt_Wtm9dw/s320/agrocombus.gif)
Descargar PDF